Certificado
Especialista en el manejo de la ira

Formación sobre el control de la ira

Esta formación sobre el control de la ira ofrece a los asesores una visión ampliada de las estrategias de control de la ira saludables, las diferencias entre el asesoramiento sobre el control de la ira y el asesoramiento sobre la violencia doméstica, e instrucción sobre cómo facilitar sus propios cursos de control de la ira. Esta formación de certificación le permite ofrecer psicoterapia a sus clientes, ya sea en una sesión individual o de grupo. Los alumnos recibirán 6 CEs aprobados por NAADAC y TAAP por completar esta formación. Los alumnos disponen de 14 días a partir de la fecha de inscripción para completar la formación, aunque ésta sólo dura 6 horas.

Esta formación le proporcionará las herramientas necesarias para ayudar eficazmente a los clientes a gestionar su ira y sus arrebatos emocionales. El Sr. Collins le dará las estrategias sobre cómo resolver el secuestro emocional y el comportamiento agresivo. También revisará el proceso de la ira y cómo afecta a la mente y al cuerpo. Evaluará escenarios de ira, revisará el enfoque de la terapia cognitivo-conductual, comprenderá la importancia de la autoconciencia, la inteligencia emocional, la meditación de atención plena y otros conceptos.

¿Por qué debería seguir esta formación?

  • Para aumentar su credibilidad
  • Establecer credenciales profesionales
  • Para poder servir mejor a su comunidad
  • Comprender mejor el comportamiento humano
  • Ayudar a los que luchan con problemas de ira

Objetivos de la formación

  • Ayudar a los participantes a ayudar a otros a gestionar su ira y a controlar sus respuestas a la misma
  • Ayudar a los clientes a reducir su número de arrebatos negativos
  • Evitar el secuestro emocional
  • Aprender estrategias de afrontamiento y meditación de atención plena
  • Promover el autoconocimiento, las estrategias preventivas, las habilidades sociales y el desarrollo personal
  • Evaluar la percepción, los valores, la gestión del pensamiento y el condicionamiento
  • Conozca el enfoque cognitivo-conductual y el pensamiento disfuncional.